En la familia debemos conformar un equipo en el que se comparten responsabilidades, compromisos y se tienen rutinas y reglas que facilitan la crianza. A los niños debemos inculcarles la participación en los eventos y reuniones familiares y los padres deben esforzarse por participar en las actividades escolares de los niños.
La familia debe ser un equipo en el que los adultos se apoyan, se complementan, se buscan soluciones y alternativas para enfrentar las dificultades.
Cuando los padres se dividen al educar los hijos necesariamente toman partido para solidarizarse con alguno, el que esta en condiciones mas desfavorables o el que mas les conviene. En esta dinámica se buscan culpables; no se trabaja cooperativamente sino en forma individual. De esta manera los adultos generan un ambiente de comparación, de competencia, de rivalidad y permanentemente se están midiendo unos con otros. Cada uno debe dedicar tiempo para establecer una relación única con su hijo que le permita sentirse cómodo y a gusto con cada uno de sus padres.
Cuando los Padres están separados de todas maneras comparten la crianza y educación de los hijos; cada uno debe respetar al otro (estilo), ejercer su propio rol y preocuparse por la relación con su hijo. Los conflictos no resueltos entre los padres afectan a los hijos.
MYRIAM SUAREZ/ADRIANA MORENO
Psicólogas - Asesoría en desarrollo infantil y pautas de crianza
Consultas al cel 3104865141 / 3183820180 unmundoporcrear@gmail.com




